Fundación Plantae es una fundación chilena que nace el 2016 en Valdivia, Chile. Trabajamos con personas y comunidades para la conservación, acceso y uso conscientes de los espacios naturales.
El propósito se nutre de la historia y los valores de su familia fundadora, marcada por la vivencia propia y significativa de la importancia del contacto directo y la relación armónica del ser humano con la naturaleza, particularmente en la infancia y a través de las distintas etapas de la vida.
Lo anterior se refuerza en la evidencia científica de la actual tendencia hacia la crisis en los sistemas naturales y su impacto en el bienestar de las personas y la necesidad de tomar acción para abordar esta situación.
Queremos aportar a un mundo en que se viva en armonía consigo mismo, con el otro, con el medioambiente y la naturaleza. Entendemos que los sistemas de las personas, las comunidades humanas y de seres vivos están estrechamente interconectados y son interdependientes entre si.
Fundador
Ingeniero Mecánico
Hijo de un ingeniero alemán y madre española, desde pequeño disfrutaba de la vida al aire libre, especialmente los paseos a la montaña y excursiones de pesca y caza.
Estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María, donde disfrutó de la buena educación y la gratuidad. Cualidades de las que estaría siempre orgulloso y agradecido.
Junto a su hermano José y a tres amigos, fundaron en 1965 la fábrica Rhona, la cual al día de hoy, sigue siendo una empresa líder dentro de su rubro. En los 90 adquirió un predio en los alrededores de Valdivia, donde pudo volcar todo su amor por la naturaleza. Este lugar ha sido el referente y ejemplo para su familia de cómo se debe cuidar la naturaleza y a los que trabajan en ella.
Fue un gran deportista y viajero, destacando en el esquí alpino, esquí acuático, voleibol y deportes náuticos, transmitiendo este entusiasmo a sus hijos.
Directora Fundadora
Asistente Social, Lic. Contador Auditor
Sus vivencias de la niñez y adolescencia fueron en el campo, en contacto con la naturaleza y también con personas con carencias económicas y sociales.
En la universidad pudo desarrollar su interés por el servicio social, siendo coordinadora de los trabajos de verano en el Sur de Chile, actividad que la marcaría definitivamente.
Hasta la fecha ha desarrollado trabajos de voluntariado en instituciones ligadas a niños y ancianos de escasos recursos, epilepsia, y escuelas especiales.
Junto a su esposo Juan Hornauer (QEPD) pudieron compartir el amor por la naturaleza y la ayuda a los menos favorecidos, transmitiendo estos valores a hijos y nietos, para que ellos también puedan aportar en la protección de nuestro planeta y a ser solidarios con quienes no han tenido las oportunidades que ella y su familia han disfrutado.
Director Presidente
Ingeniero Mecánico y Montañista
Camilo es Montañista y un apasionado de los deportes de aventura y de la naturaleza. Desde los 15 años, edad en que realizó un viaje en MTB por la carretera austral, no ha parado su espíritu aventurero e inquieto, que lo han llevado a alcanzar importantes cumbres y seguir planificando y soñando con muchas más.Su pasión por estas actividades deportivas y vivenciales, junto al interés por la conservación, lo llevó a fundar junto a su familia la Fundación Plantae.
Después de terminar sus estudios de ingeniería en la UTFSM se radicó en Francia por dos años donde hizo estudios musicales de piano, disciplina en la que se iniciara desde muy pequeño.
A su regreso el año 2006, se instaló en el sur de chile donde distribuye el tiempo entre actividades empresariales, el directorio de las fundaciones Planea y Plantae, su familia y la montaña.
Participa de un proyecto educativo y de la agrupación medioambiental Biosfera, que trabaja para la protección de humedales y la promoción y cuidado de las reservas naturales urbanas.
Director
Fotógrafo
Nació en Madrid, España donde vivió toda su infancia y parte de la adolescencia junto a un bosque que le permitió crecer inmerso en la naturaleza. Posteriormente estudió arquitectura y aprendió a entender el espacio a través de la observación.
Ha trabajado como fotógrafo, editor y traductor, y es autor de varios libros de arquitectura.
Es un gran aficionado al ciclismo, a la montaña y al trekking, y reivindica el caminar como una manera de observar el mundo. Amante de los animales, botánico y micólogo aficionado. Actualmente dedicado a promover la agricultura natural y la autosustentabilidad. Dicen que cocina bien.
Directora
Arquitecta, joyera artística
Siendo niña demostró aptitud para los deportes, especialmente el atletismo y la natación. Desde pequeña sus padres la motivaron para que participara activamente en clases de música, especialmente piano y guitarra, actividades que todavía realiza en su tiempo libre. Mientras cursaba sus estudios de arquitectura en la PUCV fue parte de la rama de escalada deportiva, deporte que practica hasta el día de hoy.
Ha participado en ascensiones y trekkings a diferentes montañas y parques del país.
Sus desafíos actuales son, dirigir las fundaciones familiares (Planea y Plantae) y subir su grado en escalada. Se desempeña como arquitecta y joyera independiente y como directora de empresas ligadas al grupo familiar. Es vegetariana desde los 21 años.
Directora
Abogada
La quinta de 6 hermanos , Limachina de tomo y lomo. Se destacó desde chica por su personalidad franca y directa. Estudia Derecho en la PUCV, licenciándose el año 2000, obteniendo el premio Enrique Wiegand.
Desde hace 15 años se desempeña asesorando empresas familiares y probono a varias entidades sin fines de lucro. Es directora de la Fundación Planea.
Es socia del estudio Magasich de Valparaíso.
Adora la vida en familia, más aún desde que se convirtió en la flamante mamá de Eloísa, que llegó luego de un pololeo y matrimonio con el partner de su vida. Sibarita y amante de la buena mesa. Le apasiona viajar, y “las escapadas” que rompan la rutina.
En su vida no puede faltar, la música, la natación, trotar por la playa, la vida al aire libre, la lectura, la familia, los perros, los amigos y un buen vino junto a una grata conversación.
Directora
Agrónoma, Educadora
De nacionalidad Española, se afincó en Valdivia el año 2006 atraída por la naturaleza del sur de Chile.
Ecologista, amante de la naturaleza y agrónoma de profesión, se especializó en agroecología y permacultura. Además de desarrollar su profesión, ha trabajado en el ámbito de la educación ambiental y la animación sociocultural y ha participado en diversas organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente y la educación. Es también miembro del directorio de la Fundación Planea.
Su gusto por la comida sana y su interés por la agroecología la llevaron a fundar junto a un grupo de Valdivianos, la Cooperativa de consumo responsable La Manzana, de la cual fue miembro del directorio en sus comienzos y en la que sigue participando activamente. Actualmente es miembro también de la Agrupación Biosfera, agrupación Valdiviana que trabaja por la defensa de los humedales.
En los últimos años se ha dedicado al estudio de la pedagogía Waldorf y actualmente se dedica a la crianza de sus hijos y presidir la Corporación Centro Cultural Chilcos.
Director
Abogado
Oriundo de Viña del Mar, el cuarto de los siete hijos nacidos del Matrimonio de Jorge Magasich y María Teresa Airola. Formado en su juventud en los Padres Franceses de Valparaíso. Acogiendo un fuerte llamado por la justicia ingresa a su alma mater, la Facultad de Derecho de la PUCV, donde se titula de abogado siendo el mejor egresado de su promoción.
Casado con Ximena Arze, forman un hogar que acoge con calidez a sus siete hijos, amigos y a su gran familia.
Desde su egreso de la facultad hasta la fecha, imparte la cátedra de Derecho Tributario, en cursos de pre y post grado en distintas universidades. Participa como socio del Estudio Magasich y Cía. Es asesor y catedrático del departamento de empresas familiares de la U. de Los Andes y participa en directorios de sociedades, establecimientos educacionales e instituciones de apoyo a los más necesitados.
Defensor de la familia. Gusta de los viajes, la buena lectura, el cultivo de la amistad sincera, desinteresada y de una buena conversación. Amante de la naturaleza, de los animales y de los equilibrios que ella genera, lo que da quietud al alma y al espíritu.
Director Ejecutivo
Ingeniero Forestal, Magister en Conservación y Manejo Sustentable, Master en Manejo Turístico
Amante de la naturaleza y viajero. Su relación con el mundo natural comienza en su infancia, motivado por las experiencias con su familia y amigos. Recorre Chile y el mundo en viajes extraordinarios, atraído por la fauna, flora, paisajes y cultura.
Estudió Ingeniería Forestal en la Pontificia Universidad Católica de Chile, complementando la carrera con un Diplomado en Estudios Ambientales y un Magister en Conservación y Manejo Sustentable. Posteriormente se adjudica una Beca Chile y obtiene un Master en Manejo Turístico en The University of Queensland, Australia.
Ha dedicado su vida a las temáticas que lo apasionan, desempeñándose como investigador, profesor, consultor ambiental, estratega, administrador y director en áreas relacionadas con biodiversidad, conservación y desarrollo sustentable. Entre estas destacan sus publicaciones, la docencia en la PUC, Universidad de Valparaíso y Duoc, la creación, junto a sus compañeros de magister, de la Fundación de Estudios para la Conservación y Manejo Sustentable de la Biodiversidad (ECOMABI), la elaboración de la estrategia de desarrollo sustentable basado en el turismo para territorio de Villarrica-Pucón-Panguipulli-Curarrehue y la administración de Sendas del Parque Nacional Conguillio.
Gusta de pasar el tiempo leyendo, viajando, sacando fotos, buceando y bailando salsa.
Encargada de Proyectos
Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales
Carolina es Valdiviana de corazón, apasionada por la naturaleza y muy deportista.
Estudió Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales en la Universidad Austral de Chile, participando activamente en investigación y proyectos relacionados con su carrera e intereses. Durante sus estudios, fue becada para una pasantía en manejo sustentable del bosque y la naturaleza en Göttingen Universität, Alemania.
En su trayectoria profesional, ha combinado el trabajo en terreno con la oficina para hacer la vida más entretenida. Le gusta gestionar y participar en proyectos que tienen injerencia en temáticas ambientales y de conservación. En el 2015 creó, junto a otros colegas, el Colegio de Ingenieros en Recursos Naturales de Chile (CIRNACh), ocupando el cargo de presidenta en el primer periodo.
No es ni montañista ni escaladora, pero le pone empeño. Le gusta participar de actividades al aire libre en general y viajar cada vez que tiene la oportunidad. Como le cuesta estar quieta, es instructora de Body Pump después del trabajo.