Skip to content
Día de los Glaciares

 

Día Nacional de los Glaciares

¿Qué es el “Día Nacional de los Glaciares”?

El “Día Nacional de los Glaciares” es una propuesta impulsada por Fundación Plantae junto a la Fundación Glaciares Chilenos y un grupo de senadores para declarar el 21 de marzo de cada año como una nueva efeméride oficial en Chile. Su objetivo principal es visibilizar la importancia de los glaciares como reservas de agua dulce fundamentales y ecosistemas clave para la regulación climática y el ciclo hidrológico.

Chile, con el 4% de los glaciares del mundo y el 80% de los existentes en América, se encuentra en una posición única para liderar iniciativas globales en torno a la conservación de la criósfera. Sin embargo, el desconocimiento ciudadano sobre estos ecosistemas y su retroceso acelerado hacen urgente tomar medidas para su protección y promover la educación en torno a ellos, y el integrarlo como parte del calendario ambiental nacional, asegurará que demos más atención y relevancia a estos ecosistemas.

CONTEXTO INTERNACIONAL

Año Internacional de la Preservación de Glaciares y Día Mundial de los Glaciares

En 2025, el mundo celebra el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares” y el “Día Mundial de los Glaciares” (21 de marzo), proclamados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La ONU fundamenta esta declaración en compromisos previos como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y los hallazgos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Estos informes evidencian que el calentamiento global ha provocado una contracción sin precedentes de la criósfera. La resolución de la ONU enfatiza que la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades son clave para abordar estos desafíos.

CONTEXTO NACIONAL

Chile cuenta con 26.169 glaciares que cubren más de 21.000 km², según el Inventario Público de Glaciares 2022 de la Dirección General de Aguas (DGA). Estas masas de hielo representan un 2,8% del territorio nacional y juegan un papel crucial como fuentes de agua dulce, reguladores climáticos y cabeceras de las cuencas que abastecen a gran parte de la población.

A pesar de su importancia, los glaciares enfrentan un retroceso acelerado. Estudios recientes, como el realizado por expertos de la Universidad Austral de Chile, han demostrado que el glaciar Mocho, en la Región de Los Ríos, perdió entre 13 y 15 millones de metros cúbicos de agua en solo un año, lo que equivale a 6.000 piscinas olímpicas. Este fenómeno evidencia la necesidad de abordar su protección con políticas públicas robustas y un enfoque de conservación a largo plazo.

Además, el impacto de los glaciares no solo se limita al suministro de agua. También son esenciales para la estabilidad de zonas de alta montaña, evitando desbordes de lagos glaciares, corrimientos de tierra y avalanchas. Su pérdida no solo pone en riesgo los ecosistemas de montaña, sino también la seguridad y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

PROPÓSITO DE LA DECLARACIÓN

El “Día de los Glaciares” busca:

  • Declarar oficialmente el 21 de marzo como una efeméride nacional, alineándose con la proclamación de la ONU que establece esta fecha como el Día Mundial de los Glaciares a partir de 2025.
  • Generar conciencia sobre la importancia de los glaciares y su contribución al equilibrio ecológico y la seguridad hídrica.
  • Promover la educación y sensibilización ciudadana sobre conceptos clave como permafrost, glaciares de roca y criósfera.
  • Visibilizar el trabajo de académicos, ONG, centros de investigación y movimientos socioambientales que abogan por la conservación de estos ecosistemas.
  • Estimular discusiones públicas que impulsen políticas para proteger los glaciares en un contexto de crisis climática y estrés hídrico.

VISIÓN

Nuestra visión es que el Día de los Glaciares se convierta en un hito anual para reconocer el valor de estos ecosistemas, visibilizar su retroceso acelerado y motivar acciones concretas para su conservación. A través de la educación y la participación activa, buscamos transformar a Chile en un referente mundial en la protección de la criósfera.

Desde Fundación Plantae, nos sumamos al llamado internacional para garantizar que esta efeméride no solo sea un acto simbólico, sino un motor para generar cambios reales.

AVANCES

El proyecto de ley para declarar el “Día Nacional de los Glaciares” fue presentado en el Senado en marzo de 2024 por Fundación Plantae y Fundación Glaciares Chilenos, con el respaldo de los senadores Alfonso De Urresti, Isabel Allende, Ximena Órdenes, Sergio Gahona y Ricardo Lagos Weber.

El 8 de julio de 2024, la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales discutió y aprobó por unanimidad esta iniciativa. Tras su aprobación en la Comisión, el proyecto debe someterse a votación en la Cámara del Senado. Si es aprobado, regresará a la Comisión para su análisis y votación en particular. Luego, será nuevamente votado por todos los senadores en sala. De ser aprobado en esta etapa, el proyecto pasará a la Cámara revisora para verificar su concordancia con la Constitución. Finalmente, será remitido al Presidente para su firma, lo que permitirá su promulgación y publicación oficial.

“Aguas que rezan con sólo bajar/. ¡Nadie era tan feliz como el agua./ Excepto la piedra que la sujetaba!”. Cecilia Vicuña