Skip to content

Catastro Nacional de Restricciones de Acceso a la Montaña

Objetivo del Catastro:

Contribuir a que todos puedan acceder en forma consciente a las montañas. Para esto, se visibilizarán las restricciones de acceso a las montañas en Chile, mediante el levantamiento y análisis de información proveniente de la ciudadanía. Esta información, se plasmará en un documento y en un sistema de información geográfica. Se espera que los tomadores de decisiones, usen el catastro para legislar, diseñar e implementar instrumentos que contribuyan con este objetivo. Estamos conscientes que este proceso exigirá de la educación y del desarrollo valórico de cada uno de quienes visitan las montañas, además de la voluntad política y la adecuada organización y articulación entre la ciudadanía, las organizaciones y el estado. En este escenario su participación es fundamental.

Estimado/a, con el fin de aportar desde su experiencia a la persecución de este gran objetivo, lograr el acceso a estos territorios y con ello disfrutarlos, valorarlos y cuidarlos de forma respetuosa, consciente e informada, le solicitamos llene esta ficha con respuestas breves para cada Montaña con acceso restringido que conozca en Chile. Puede llenar tantas fichas como desee. En cada ficha, marque en el mapa el punto de acceso restringido (Ej: Portón, cerco, guardia, corte de camino u otro) que impide o limita el paso.

 

Algunas definiciones:

Acceso restringido: Se entenderá como aquel acceso que permita llegar a una o varias montañas, que se encuentre cerrado, dificultado, bloqueado, con protocolo de acceso o con cobro restrictivo (exceptuando cobros de CONAF en áreas protegidas por el estado).

Acceso alternativo: Se entenderá como aquel acceso, libre de restricciones, que permita acceder a una montaña que posea acceso/s restringido/s.

Protocolo de acceso: Se entenderá como un procedimiento o un permiso que tenga el fin de autorizar y controlar el acceso a una montaña.

Colaboradores