Festival San Pedro Libre 2019
Alrededor de 400 personas dijeron fuerte y claro NO a la Central Hidroeléctrica San Pedro
Este 5 y 6 de abril en la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, se llevó a cabo la 11va versión del histórico Festival San Pedro Libre, el cual busca manifestar el descontento ciudadano sobre el Proyecto Central San Pedro y concientizar acerca de la amenaza que significa para el desarrollo social, cultural y económico de la región, así como para la conservación de sus ecosistemas, invitando a los participantes a navegar y sumergirse en las aguas del río San Pedro, y vivir una experiencia inolvidable.
Las actividades comenzaron el día viernes con una remada familiar que convocó a más de 50 personas, principalmente de Los Lagos, que disfrutaron de una cálida tarde por las aguas del San Pedro. Para finalizar la jornada, Fundación Plantae junto al periodista Lorenzo Palma, realizaron una pequeña charla acerca del quehacer de la Fundación y del libro “Breve Historia de la Central Hidroeléctrica San Pedro. El cuestionado Proyecto de Colbún S.A.”, pronto a ser lanzado, e invitaron a los asistentes a participar en la consulta ciudadana.
Al día siguiente, la convocatoria fue grandiosa, alrededor de 400 personas, 50 balsas y 70 kayakistas de todas partes de Chile y el mundo, acompañados por más de 12 empresas de rafting, se trasladaron a la sección alta del río, para navegar desde la desembocadura del Lago Riñihue hasta el puente Malihue, pasando por intensos rápidos de clase mundial, que harían sumergirse a varios de este gran grupo de apasionados por el río. Un hito dentro de la travesía fue la decepción generalizada al llegar al lugar donde se emplazan las obras abandonadas de la Central y presenciar las construcciones y destrucción de las laderas, que contrastan con la belleza del paisaje y del río. Como contraparte, los participantes pudieron disfrutar (incluso los mas aguerridos realizaron una competencia) de los famosos rápidos conocidos como TNT y El Reloj, entre otros que desaparecerán si es que el proyecto se realiza.
Andrés Rau, parte del Team San Pedro Libre, quienes organizan las actividades, en conjunto con Pueblito Expediciones y la Municipalidad de Los Lagos, nos dice:
“El Festival estuvo maravilloso, nos sentimos sumamente orgullosos y con la sensación de una tarea lograda, este es el festival de ríos más grande de nuestro país, y está versión ha tenido la convocatoria más alta dentro de estos 11 años. Ya estamos pensando en nuevas acciones para decir con más fuerza No a la Central.”
Múltiples son las razones para oponerse a este mega proyecto, una de ellas es que se encuentra emplazado sobre un terreno geológicamente inestable. La construcción de las obras abandonadas, ya generó deslizamientos en las laderas y la posibilidad de sismos con ruptura de la represa y nuevos deslizamientos, significa un constante peligro para la población de Los Lagos y Valdivia. Deslizamientos de magnitud ya ocurrieron, cabe recordar el “Riñihuazo” de 1960 donde el río quedó cortado en tres partes. Por otro lado, están las actividades deportivas, recreativas y turísticas que se desarrollan actualmente en la cuenca del río San Pedro, que se verían directamente afectadas, generando perjuicios para toda la Región. Finalmente, la ruptura del corredor biológico que une una serie de lagos y ríos desde Argentina al mar de Chile,generaría un impacto enorme en los ecosistemas asociados y sus especies, por ejemplo, peces que ya se encuentran altamente amenazados.
Las actividades, marchas y reuniones en contra de la Central San Pedro siguen, y las observaciones ciudadanas en la página web https://riosanpedro.cl/observaciones-ciudadanas/, se pueden realizar hasta el 30 de abril.
Fundación Plantae seguirá oponiéndose a este proyecto obsoleto, destructivo y peligroso, que no se ajusta a las aptitudes de la región ni a los intereses y bienestar de sus pobladores.
Fotografía principal: José Araya