Criterios para una Ley de Protección de Ríos

Dos días fueron necesarios para llevar a cabo el “Taller de Ríos Salvajes” el cual convocó a distintas organizaciones a dialogar en torno a los criterios que debiese considerar una Ley de Protección de Ríos.

 

Puerto Varas fue el escenario de un intenso, participativo y muy provechoso taller organizado por las ONGs Geute Conservación Sur, Terram, Ecosistemas e International Rivers.

Participaron de la actividad múltiples organizaciones ligadas al cuidado del medioambiente, como Así Conserva Chile, CODEFF, Conservación Andina, Conservación Cochamó y Fundación Plantae, entre otras.

El objetivo del taller fue levantar y unificar criterios para definir y clasificar la importancia de los ríos o fragmentos de ríos para su protección, y elementos a considerar en la formulación de una Ley de Protección de Ríos que busca otorgar derechos a estos cuerpos de agua y sus ecosistemas asociados, como se ha hecho en otros paises.

La actividad inició con presentaciones que permitieron a los asistentes igualar sus conocimientos, para luego, entre todos, proponer criterios para la protección de ríos, coherentes con la realidad y necesidades de Chile.

Si bien, en términos de legislación existe una deuda pendiente con estos ecosistemas, la cual debemos saldar en el corto-mediano plazo, concluido el taller, la sensación de quienes asistimos fue positiva y alentadora, pues somos muchos quienes estamos preocupados por este tema y estamos dispuesto a seguir haciendo sinergias y a trabajar colaborativamente para sacar esta ley adelante. Esperamos la voluntad política acompañe la iniciativa, esta es la gran piedra de tope en materias ambientales en Chile.

Los próximos pasos acordados fueron la realización de nuevos talleres para concretar un documento técnico-legislativo en materia de cuidado y protección de ríos.

Comparte