Seminario en Valdivia “Mapeando de manera participativa nuestros humedales”

La actividad organizada por Agrupación Biosfera, Fundación Plantae y Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia, contó con la participación de la Consultora Patagua, Fundación Legado de Chile y la Ilustre Municipalidad de Valdivia.

 

Un tema que urge y pide a gritos ser abordado por el gobierno, es la gestión y protección de los humedales urbanos de la ciudad de Valdivia. Si bien los humedales de Valdivia cuentan actualmente con una ordenanza municipal para su protección, aún se encuentran fuertemente amenazados por presiones inmobiliarias, rellenos ilegales y perros vagos, entre otras. Dicha situación se agrava con el hecho de no contar con un catastro que identifique la ubicación de los humedales, sus atributos, componentes y condición. En este contexto, el propósito del seminario fue dar a conocer experiencias de mapeo o levantamiento de información innovador y participativo.  Los expositores que representaron a la Consultora Patagua y a Fundación Legado de Chile, gracias a fondos provistos por CORFO, han implementado estrategias de levantamiento de información y monitoreo de humedales en las ciudades de Puerto Varas y Llanquihue. Lo interesante de las metodologías usadas, es que se está obteniendo información relevante y útil de los mismos usuarios y vecinos de estos espacios. Este sistema ha permitido que la información sea dinámica, puesto que los pobladores locales la suben a una plataforma digital que se actualiza constantemente, a diferencia de los catastros estáticos que convencionalmente se usan. De esta forma, no solo se obtienen información actualizada de calidad, sino un compromiso permanente por parte de la comunidad, en el cuidado de los humedales.

La Municipalidad de Valdivia, en su exposición, informó que cuenta con un presupuesto de $75.000.000 pesos para realizar un catastro de humedales presentes en las zonas urbanas y periurbanas de la ciudad. Esta actividad constará de 2 etapas. En la primera, se definirán los humedales prioritarios urbanos y periurbanos en la ciudad de Valdivia y sus microcuencas y en la segunda, se elaborará un diagnóstico legal-administrativo de biodiversidad y fisicoquímico en las microcuencas seleccionadas como prioritarias. La Municipalidad indicó que se encuentran elaborando los términos de referencia para realizar un llamado a licitación para la consultoría requerida para el catastro.

Durante la actividad, también se presentó el trabajo que está realizando la Municipalidad con la “Red de Observadores de Humedales”. Este trabajo, tiene como objetivo generar una red compuesta por alumnos de diferentes establecimientos educacionales, incrementar el conocimiento y valoración de estos ecosistemas y lograr que las nuevas generaciones compartan lo aprendido entre ellos y la comunidad.

El seminario fue una buena instancia para que organizaciones, profesionales y estudiantes de Valdivia, tuvieran la oportunidad de interiorizarse respecto a la forma en que otras localidades están abordando la protección de sus humedales y a la vez conocer y opinar sobre las acciones que el gobierno, a través de la municipalidad, está realizando en el territorio. Quedamos en espera del catastro de humedales para Valdivia.

Comparte