FUNDACIÓN PLANTAE
Fundación Plantae es una fundación chilena que nace el 2016 en Valdivia, Chile. Trabajamos con personas y comunidades para la conservación, acceso y uso conscientes de los espacios naturales.
El propósito se nutre de la historia y los valores de su familia fundadora, marcada por la vivencia propia y significativa de la importancia del contacto directo y la relación armónica del ser humano con la naturaleza, particularmente en la infancia y a través de las distintas etapas de la vida.
Lo anterior se refuerza en la evidencia científica de la actual tendencia hacia la crisis en los sistemas naturales y su impacto en el bienestar de las personas y la necesidad de tomar acción para abordar esta situación.
“La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar.” Gary Snyder.
Líneas Estratégicas
Conservación de la biodiversidad, acceso y uso consciente de la montaña.
Gestión sustentable del agua y conservación de ecosistemas asociados.
Personas y comunidades como autores del cambio socioambiental.
Noticias
Los Bronces Integrado: Los impactos sobre glaciares que Anglo American no consideró
Diversos antecedentes científicos y una modelación independiente alertan sobre los impactos que hubiese implicado la aprobación del proyecto sobre los glaciares del Río Olivares y Estero Yerba Loca, excluidos del área de influencia que delimitó la empresa minera.
Lee aquí el reportaje “Altos y bajos del nuevo Parque Nacional de Santiago”, en Revista Domingo
Reconocidos exploradores destacan los atractivos naturales de la nueva área protegida en la cordillera de la Región Metropolitana y abordan, también, las dificultades para que cualquier aficionado a las experiencias al aire libre pueda disfrutarlos.
Gobierno Metropolitano considera insuficiente la extensión del Parque Nacional Glaciares de Santiago
“75 mil hectáreas es insuficiente. Queremos que los dos valles se preserven para las generaciones actuales y futuras. La creación de un gran parque debe democratizar el acceso a la naturaleza y no limitarlo”, aseguró la Coordinadora del Movimiento “Queremos Parque”, Pilar Valenzuela
Presidente Piñera anuncia la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago: Tiene 75 mil hectáreas
Los objetivos de declarar esta zona como área protegida son asegurar la protección del sistema cordillerano de las cuencas altas de los ríos Olivares y Colorado y sus cuerpos glaciares como reservorios de agua, resguardar los ejemplares de varias especies de flora nativa adaptadas a ambientes de montañas y cuidar de ejemplares de varias especies de fauna silvestre nativa que se encuentran en categoría de conservación.
“El camino más sencillo hacia el universo es a través de los bosques.” John Muir.
Columnas
Baja el número y la reproducción de cisnes de cuello negro en Santuario del Río Cruces
Somos miles las personas y organizaciones que pedimos y buscamos aclarar este fenómeno, y saber qué es lo que está ocurriendo en este ecosistema, qué está impactando negativamente a especies emblemáticas de Valdivia, como lo es el cisne de cuello negro. Es de esperar que las autoridades tomen cartas en el asunto y dilucidemos pronto lo que pudiera estar ocurriendo en este Santuario de la Naturaleza y sitio RAMSAR de interés internacional para la conservación de humedales.
Iniciativas de acceso a la naturaleza en la Constituyente: ¿Cuáles son y de qué tratan?
Dentro de la avalancha de demandas ciudadanas que buscan instalarse en la Convención Constitucional, hay un tema que nos toca directamente: que el Estado garantice el acceso a la naturaleza y a las montañas. Actualmente hay cinco iniciativas (una norma directa y cuatro iniciativas populares) que buscan garantizar el acceso y ser discutidas en la Convención. Fundación Plantae nos cuenta de qué se tratan y cómo apoyarlas.
Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro: son muchas las voces por el río
En la Región de los Ríos, durante los últimos meses del 2021, se dio término al proceso de consulta ciudadana del proyecto “Adecuaciones Central Hidroeléctrica San Pedro”. Se trata del segundo proceso de estas características que enfrenta este proyecto que ya lleva 14 años intentado instalarse en la parte media de la cuenca del río Valdivia.
Humedales: de la ley a la práctica
A pesar de que en parte de su perímetro están rodeados de calles, grandes edificaciones y viviendas, estos espacios naturales mantienen aún características ecológicas claves, prestando importantes servicios ecosistémicos, como la regulación de inundaciones y la mantención de una rica biodiversidad. Es así que son considerados como infraestructura verde y “Soluciones basadas en la Naturaleza” para enfrentar el cambio climático y la gestión hídrica.